
KANBAN PRINCIPIOS Y PROCESOS
David J. Anderson, pionero en el campo de Lean/Kanban para el trabajo de conocimiento y padre fundador del método, dice que Kanban es un método de enfoque de cambio, incremental y evolutivo. Centrado en “hacer las cosas”, y se fundamentó en dos tipos de principios y seis prácticas.
Principios de la gestión del cambio
Kanban ofrece la flexibilidad de utilizar el método sobre los flujos de trabajo, los sistemas y los procesos existentes, sin alterar lo que ya está en marcha. El método reconoce que los procesos, las funciones, las responsabilidades y los roles existentes tienen valor y, por lo general, vale la pena conservarlos. Para que su aplicación sea lo menos invasiva posible.
Principio 2: Acordar un cambio incremental y evolutivo
Principio 3: Fomentar los actos de liderazgo a todos los niveles
Este se deriva de las observaciones cotidianas de las personas y actúa para mejorar su forma de trabajar. Por insignificante que parezca, cada observación compartida fomenta una mentalidad de mejora continua (Kaizen), para alcanzar un rendimiento óptimo a nivel de equipo/departamento/empresa. Esto no puede ser solo una actividad a nivel de dirección. Involucra a todos.
Principios de prestación de servicios
Kanban pretende desarrollar un enfoque orientado a los servicios. Requiere que entiendas profundamente las necesidades de tu cliente, que crees una red de servicios en la que las personas se autoorganicen en torno al trabajo y que te asegures de que tu sistema evoluciona continuamente. Veamos con más detalle los principios de prestación de servicios de Kanban.
Principio 1: Centrarse en las necesidades y expectativas del cliente
La entrega de valor al cliente debe ser el centro de toda organización. Comprender las necesidades y expectativas de sus clientes, hace que se preste atención a la calidad de los servicios prestados y al valor que se crea.
Principio 2: Gestionar el trabajo
La gestión del trabajo en tu red de servicios te permite potenciar la capacidad de las personas para autoorganizarse en torno al trabajo. Esto te permite centrarte en los resultados deseados sin el "ruido" creado por la micro gestión de las personas que prestan los servicios.
Principio 3: Revisar periódicamente la red de servicios
Una vez desarrollado, un enfoque orientado al servicio requiere una evaluación continua para fomentar una cultura de servicio al cliente. Mediante el uso de revisiones periódicas de la red de servicios y la evaluación de las políticas de trabajo aplicadas, Kanban fomenta la mejora de los resultados entregados.
ConclusiónKanban en pocas palabras
Un sistema Kanban, es más que notas adhesivas en la pared. La forma más fácil de entender Kanban es adoptar su filosofía y aplicarla a su trabajo diario. Si lees, entiendes y te identificas con sus principios básicos, la transición práctica te parecerá lógica e incluso inevitable.
La visualización del flujo de trabajo, el establecimiento de límites de trabajo en curso, la gestión del flujo, la garantía de políticas explícitas y la mejora continua, llevarán tu proceso mucho más allá de lo que podría pensar. Recuerda organizar bucles de retroalimentación regulares, y todas estas piezas juntas revelarán el verdadero poder de Kanban.
Fuente: CERTIPROF, KANBAN Professional Certificate.
Transcribe: Mercedes del Carmen Ramírez Ventura